Si lo sabes cantar, lo sabes tocar

Desde la India hasta tu práctica diaria: cómo asociar palabras a las figuras rítmicas te ayuda a tocar mejor

Una de las enseñanzas más potentes que me llevé durante mis estudios en India fue esta frase sencilla, pero profunda:

«Si lo sabes cantar, lo sabes tocar»

Allí descubrí lo esencial que es entender el ritmo desde el cuerpo, no solo desde la partitura. En especial a través del lenguaje rítmico que usan en el konnakol: una técnica tradicional del sur de India donde cada figura rítmica se asocia a una sílaba (como ta, taka, takita…).

Esto cambió para siempre mi manera de enseñar y de practicar.


¿Por qué cantar el ritmo antes de tocarlo?

Cantar el ritmo activa la musicalidad, el oído interno y la comprensión real de lo que estás tocando. Muchos estudiantes tocan semicorcheas o corcheas, pero no sienten la diferencia entre unas y otras.

Cuando asocias cada figura a una palabra concreta, todo se vuelve más claro y natural.

Algunos ejemplos que uso con mis alumnos:

  • SemicorcheasChocolate
    (4 sílabas para 4 semicorcheas: cho-co-la-te)
  • CorcheasLuna
    (2 sílabas para 2 corcheas: lu-na)
  • NegrasSol
    (1 sílaba = 1 negra)

Estas asociaciones ayudan a que el ritmo se memorice mejor, se interiorice de forma más corporal, y se ejecute con más intención y claridad al tocarlo.


🎥 Mira este solo de caja donde aplicamos esta técnica

En el vídeo que acompaña este artículo, te muestro un solo de caja muy sencillo, ideal para trabajar tus manos mientras interiorizas la sonoridad de cada figura.

Primero lo cantamos juntos, usando las palabras clave. Luego lo llevamos al instrumento.

💡 Es una excelente herramienta tanto si estás empezando como si ya llevas tiempo tocando y quieres profundizar en tu conciencia rítmica.


Descarga el PDF con el solo y las palabras rítmicas

Para que puedas practicarlo a tu ritmo, he preparado un PDF con el solo de caja y las palabras asociadas a cada figura.

👉 Descárgalo gratis aquí: Solo de caja 1


Una herramienta potente y ancestral

Esta forma de aprender no es nueva, pero sí muy olvidada en muchos métodos modernos de batería. Cantar antes de tocar desarrolla algo que ningún libro de ejercicios puede darte: una conexión viva con el ritmo.

Te animo a probarlo, aunque nunca lo hayas hecho antes. Verás que no solo mejoras tu técnica, sino también tu capacidad de expresarte con más fluidez y precisión.


¿Lo has probado? Cuéntamelo en los comentarios

¿Ya has usado palabras para interiorizar figuras rítmicas?
¿Te ha ayudado este enfoque?

Déjame un comentario abajo, me alegrará leerte.

0 0 Votos
Votar
Suscríbete
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio